

Seguro que has escuchado que el desayuno es la comida más importante del día. Sin embargo, un 40% de las personas se lo salta, en gran medida, por falta de tiempo, según un reciente estudio. ¿Formas parte de este grupo? Con las siguientes recetas de chía con yogur tendrás un plato rico, sano y ¡fácil de preparar! Y no sólo eso. Este dúo dinámico es perfecto para desayunos exprés, pero también para meriendas potentes o incluso postres que parecen de cafetería healthy.
¿Qué es la chía con yogur?
La chía con yogur es una combinación ganadora por varias razones. Primero, es hiperfácil: sólo mezclas las semillas con tu yogur favorito, lo dejas reposar y ¡listo! Segundo, es versátil: puedes añadir frutas, frutos secos, especias, mermeladas naturales o incluso algún granizado casero para los días de calor.
Pero más allá de lo práctico, estamos hablando de una mezcla cargada de beneficios para tu cuerpo. No es sólo una moda fit, es una elección inteligente para quien quiere cuidarse sin sacrificar el sabor. Ideal como desayuno rápido, snack energético o cena ligera.
Propiedades nutricionales de la chía y el yogur
Y es que la chía es pequeña, pero matona. Tiene un alto contenido en fibra y proteínas completas, y es rica en omega 3 vegetal (ácido alfa-linolénico). Además, está repleta de calcio, fósforo, magnesio y antioxidantes naturales.
El yogur, por su parte, aporta probióticos vivos, proteínas de alta calidad, calcio, vitamina B12 y potasio. Si eliges un yogur natural sin azúcares añadidos, es una base ideal y muy equilibrada. Juntos hacen match: la chía aporta saciedad y textura, mientras que el yogur le da cremosidad y un perfil probiótico que mima tu intestino.
¿Por qué es una buena combinación?
Además, cuando mezclas chía con yogur, el resultado es más que la suma de sus partes. Las fibras solubles de la chía se hinchan con el líquido del yogur, formando un gel que ralentiza la digestión, ayudándote a sentirte saciado por más tiempo.
¿Y tendrás energía? Mucha. La liberación es lenta y constante, ideal para evitar picos de azúcar o bajones de media mañana. Esta textura también mejora la absorción de nutrientes. El yogur, con sus probióticos, favorece una flora intestinal sana que, a su vez, mejora la inmunidad y el estado de ánimo. ¡Toda una pareja ganadora!
Beneficios de tomar chía con yogur
Como ves, la chía con yogur tiene un gran aporte nutricional, y cada vez es más recomendada por nutricionistas. ¿Sabes por qué? Vamos con los beneficios estrella:
Energía sostenida
La fibra presente en la chía, a su vez, resulta perfecta para aportar energía ante un día intenso. Junto a esto, aporta varios minerales como calcio, potasio y zinc, esenciales para un organismo a pleno rendimiento. Por ejemplo, el potasio previene los calambres musculares tras hacer ejercicio, el calcio refuerza la estructura ósea y el zinc estimula la capacidad intelectual.
Salud digestiva
Los mucílagos presentes en la chía y otras semillas son sustancias vegetales viscosas y gelatinosas que funcionan como prebiótico, un alimento excelente para la microbiota del intestino, que ayuda a que estos microorganismos beneficiosos se vuelvan más fuertes. De este modo, podrás eliminar con facilidad posibles bacterias nocivas y combatir el estreñimiento. Aparte, otro gran efecto beneficioso de los mucílagos es que son emolientes: desinflaman y suavizan las mucosas, por lo que están especialmente indicados para proteger nuestro estómago e intestino. Por su parte, los probióticos del yogur combinados con la fibra soluble de la chía actúan como simbióticos, lo que favorece el tránsito intestinal y reduce la inflamación digestiva. Si sufres de hinchazón o digestiones pesadas, esta mezcla es tu aliada.
Salud cardiovascular
La chía es rica en ácidos grasos omega-3 y omega-6, y los mucílagos son capaces de atrapar el colesterol en sangre. Esto ayuda a reducir el colesterol LDL (el malo) y la hipertensión. En definitiva, la chía con yogur natural es una opción cardioprotegida sin necesidad de suplementos. ¿Sabías que, según los estudios, un consumo adecuado de omega 3 reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 10%?
Recetas de chía con yogur: la mejor manera de consumir chía
¿Novel en estas lides culinarias? Si no sabes cómo prepararla, no te preocupes; es muy fácil. Además, te presentamos algunas combinaciones para que puedas variar.
Ten en cuenta que el yogur es una parte imprescindible para estas recetas, por lo que te recomendamos hacerlo 100% casero con el Kefir & Yogurt Maker. ¡Fácil, rápido y sin dejar rastro de desorden!
Y un tip extra: para disfrutar de estas recetas te irá genial la Jar To Go, ya que es perfecta si vas sin tiempo y necesitas comer fuera, en la oficina o donde sea. También puedes separar los ingredientes con el recipiente colapsable y mantener los toppings crujientes y secos hasta el momento de comer. Estamos en todo, ¿eh?


Chía con yogur y frutas más un toque de agua de coco
Disfruta de un desayuno refrescante y saludable con nuestra receta de chía con yogur, agua de coco y fruta. Una combinación deliciosa y nutritiva para comenzar el día.


Ingredientes:
-
1 cucharada de semillas de chía
-
50 mL de leche, bebida vegetal o agua de coco
-
½ yogur vegetal
-
2 fresas a dados
-
1 mango a dados
-
Pepitas de chocolate (opcional)
-
1 cucharadita de miel, sirope de arce o el endulzante que más te guste (opcional)
Elaboración:
-
Pon en un recipiente como el Jar To Go la leche, bebida vegetal o agua de coco y añade las semillas de chía para hidratarlas. Mételo en la nevera al menos 1 hora.
-
Lava y corta la fruta en trocitos pequeños.
-
Añade el yogur y el endulzante que elijas si lo deseas, y las semillas de chía que has guardado en la nevera.
-
Dispón en la parte colapsable del Jar To Go, que permite separar ingredientes para conservar su textura, trocitos de mango, de fresa y las pepitas de chocolate.
-
Deja enfriar en la nevera un mínimo de 2 horas.
Este postre es absolutamente fantástico y sorprendente: el toque refrescante del coco, el aporte ácido del mango y la fresa, y la textura de la chía y las propias frutas crean un contraste de sabores y texturas muy completo.
Pudding de chocolate y chía con yogur
Pon a disfrutar a tus sentidos con nuestro pudding de chocolate y chía con yogur, una explosión de sabor en cada cucharada.


Ingredientes (para 4 raciones):
-
8 cucharadas de semillas de chía
-
4 cucharadas de cacao puro
-
500 mL de leche vegetal (preferiblemente de avena o almendras)
-
12 cucharadas de yogur tipo griego sin azúcar que puedes hacer con el Kefir & Yogurt Maker
-
12 frambuesas (o la fruta que más te guste)
-
1 cucharada de miel, sirope de arce o el endulzante que más te guste (opcional)
Elaboración:
-
Pon las semillas de chía en un cuenco, añade el cacao y mezcla bien. Cúbrelas con la leche vegetal y bate con ayuda de unas varillas hasta crear una mezcla homogénea. Añade el edulcorante si quieres y vuelve a batir.
-
Tápalo con la tapa extensible y ponlo a enfriar en la nevera al menos una hora.
-
Bate el yogur hasta que quede una textura homogénea y cremosa.
-
Lava las frambuesas y córtalas en trocitos pequeños.
-
En el Jar To Go, coloca primero una capa del pudding de chía. Después, agrega una capa de yogur y, de nuevo, otra capa de chía con chocolate. Dale el toque final con las frambuesas.
-
Ponlos a enfriar en la nevera al menos dos horas.
En esta receta, puedes sustituir las frambuesas por fresas, plátano, arándanos, mango o coco, que son otras frutas que combinan muy bien. ¡Ve probando y cuéntanos cuál te gusta más!
Chía con yogur y avena crujiente con fresas
Prepara en minutos un desayuno equilibrado con nuestra chía con yogur, fresas y avena crujiente.


Ingredientes:
-
125 g de yogur natural tipo griego sin azúcar
-
1 cucharada de semillas de chía
-
35 g de copos de avena
-
1 cucharadita de miel
-
1 pizca de canela
-
100 g de fresas
-
Zumo de ½ naranja
-
3 gotas de esencia de vainilla
-
1 cucharada de miel, sirope de arce o el endulzante que más te guste (opcional)
Elaboración:
-
Lava bien las fresas y córtalas en trozos pequeños.
-
En un cazo, añade las fresas con un poco de agua y ponlo a calentar. Ve machacándolas poco a poco con la ayuda de una cuchara para que se deshagan.
-
Añade el zumo de naranja, la vainilla y mezcla.
-
Añade las semillas de chía, mezcla y deja enfriar.
-
Pon la mezcla en un bol y déjala enfriar en la nevera.
-
En una sartén, pon a tostar los copos de avena con la canela. Remueve constantemente hasta que se tuesten, agrega un poco de miel y mézclalo. Deja enfriar.
-
Bate el yogur y agrega el endulzante que te apetezca.
-
En la Jar To Go, dispón la mezcla de la siguiente manera: en el fondo, pon una capa de avena crujiente. Después, añade el yogur. Por último, añade una capa de compota de fresa.
-
Ponlo a enfriar en la nevera unas dos horas. ¡Ya lo puedes comer cuando quieras!
Pudding de chía con yogur vegetal y frutos secos
Un desayuno ligero y delicioso: pudding de chía con yogur vegetal y frutos secos.


Ingredientes:
-
30 g de yogur vegetal
-
1 cucharada de semillas de chía
-
50 ml de leche de coco
-
15 g de avellanas
-
5 g de plátano deshidratado (o natural, si te apetece más)
-
1 pellizco de uvas pasas
-
1 pellizco de coco laminado
Elaboración:
-
En la Jar To Go, añade la leche de coco, la mitad del yogur y bate hasta conseguir una mezcla homogénea. A continuación, añade las pasas y las semillas de chía y mezcla bien. Déjalo reposar en la nevera mínimo 1 hora.
-
Machaca un poco las avellanas en el mortero o tritúralas hasta que queden trocitos ni muy grandes ni muy pequeños.
-
Añade el yogur, las avellanas, el coco laminado y el plátano deshidratado en la Jar To Go.
-
Guarda en la nevera de nuevo para enfriar al menos 1 hora. ¡A disfrutar!
Consejos y preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo debo dejar la chía en yogur?
Lo ideal es mínimo 30 minutos ⏱, pero si puedes dejarlo toda la noche, mucho mejor. Así las semillas se hidratan bien y consigues esa textura gelatinosa tan beneficiosa para el organismo. Puedes usar el propio yogur, pero también agua, leche u otra bebida vegetal.
¿Es apto para niños?
Totalmente. Sólo asegúrate de introducir la chía poco a poco y que no haya alergias al yogur o a los toppings. ¡Hasta puedes convertirlo en un postre divertido con capas de colores! La chía también incluye un alto aporte en proteínas vegetales, por lo que está especialmente indicada en dietas vegetarianas y veganas.
¿Qué pasa si tomo yogur con chía?
En resumen, tu cuerpo te lo va a agradecer. Esta mezcla te da energía, regula tu digestión, cuida tu corazón y te ayuda a mantenerte saciado más tiempo. Y lo mejor: ¡la chía con yogur está riquísima!
Así que ya sabes, no dudes en experimentar. Prueba variaciones, juega con los sabores y, si un día te da por congelarlo o añadirle un topping de granizados, no lo dudes. La cocina saludable también puede ser divertida. Puedes incluirla en los desayunos y meriendas de toda la familia. Además, puedes dejar preparadas diferentes mezclas y recetas para disfrutar de las propiedades de este alimento tan nutritivo en cualquier lugar con la Jar To Go.
¿Te animas a probar una receta? Cuéntanos cuál fue tu favorita. O comparte tu propia versión de chía con yogur.