

Kimchi, kimchi, kimchi… No hay restaurante de moda, chef de renombre o programa gastronómico donde no se trabaje este producto. Se ha convertido en una auténtica buzzword culinaria. Y es que este alimento de origen coreano no sólo está de moda, sino que es una joya nutricional y una bomba de sabor. Vamos, que seguro que has oído hablar de él, pero ¿sabes qué es y cómo hacer kimchi casero?
¿Qué es el kimchi?
Aunque existen más de 100 variantes de cómo hacer kimchi, la clásica es un fermentado de verduras tradicional coreano que se elabora principalmente con col china y rábano, además de un cóctel de aderezos en el que puedes encontrar ingredientes como ajo, jengibre o salsa de pescado. Sin duda, un alimento con muuuuucha actitud. ¿Alguna vez has probado ese sabor picante, salado y con un toque ácido que te hace arquear las cejas de placer? Probablemente era una receta de kimchi. ¡Umami puro!.
Originado hace miles de años, el kimchi casero empezó como una forma de conservar vegetales durante los fríos inviernos. Hoy día, se puede consumir solo o emplear como base de otras recetas, como Bibimbap, arroces o cualquier plato de tu día a día. Con el tiempo, se ha convertido en algo mucho más grande: un símbolo de identidad. Incluso ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. ¡Méritos no le faltan!
¿Cuáles son los beneficios y propiedades del kimchi?
Ten en cuenta que, igual que su primo hermano, el chucrut alemán, el kimchi es un alimento fermentado, lo que lo convierte en un probiótico de origen natural. Un superalimento que encaja a la perfección con cualquier plan de cocina saludable. ¿Qué beneficios aporta al organismo?
-
Mejora la salud intestinal. Gracias a los probióticos, esos microorganismos vivos que se generan durante la fermentación y pasan a tu cuerpo al comer, el kimchi ayuda a mantener tu flora intestinal feliz. Y ya sabes que un intestino contento es medio cuerpo en equilibrio.
-
Refuerza el sistema inmunológico. Sus ingredientes crudos y fermentados están cargados de vitaminas A, B y C que contribuyen a reforzar tu sistema inmune.
-
Es antiinflamatorio y antioxidante. Además, ese picantito que te hace sudar tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, según han evidenciado los últimos estudios. Tu cuerpo lo nota… ¡por dentro y por fuera!
-
Ayuda a regular el peso y el metabolismo. El kimchi es bajo en calorías, pero alto en fibra. Ideal para quienes buscan una alimentación consciente sin sacrificar sabor. De hecho, una reciente investigación ha evidenciado que su consumo está asociado a menor riesgo de obesidad.
¿Cómo hacer kimchi casero?
They say that breakfast is the most important meal of the day, and truth be told, it is. So you want to make it count, and here’s a way to make a brekkie that keeps you full and firing on all cylinders until lunchtime: the keto breakfast.
Think grub packed with protein and good fats, with barely a carb in sight. Start the day this way, and you'll cruise through the morning in ketosis, tapping into that sweet spot where your body uses fat for fuel instead of glucose. .
Now, a quick heads-up. Keto breakfasts aren't for everyone. If you're expecting, smashing fitness goals, or need more carbs to power your day, this might not be the best way to start the day. And the golden rule? Always talk to your nutritionist before switching up your diet. They'll give you personalised advice on whether keto is right for you.
Reckon you're game to give a keto breakfast a go? Get stuck into these recipes and feel the keto difference!
Keto pancakes and poached eggs
Eggs are one of the best sources of protein you can choose, and with this keto breakfast favourite, you’ll get that eggy kick first thing.
Si encima lo haces tú en casa, el combo de propiedades es imbatible . ¿Cómo hacer kimchi? La receta de kimchi tiene su magia, pero tampoco es física cuántica. ¿Lo mejor? No necesitas utensilios raros ni ingredientes imposibles.
Ingredientes:
-
1 col china (col napa)
-
1 taza de sal gruesa
-
1 litro de agua
Para la pasta de kimchi:
-
1 taza de agua
-
2 cucharadas de harina de arroz o harina de trigo
-
2 cucharadas de azúcar
-
4 dientes de ajo picados
-
1 trozo de jengibre rallado
-
1 cebolla pequeña picada
-
5 cucharadas de gochugaru (chile rojo coreano en polvo)
-
1 cucharada de salsa de soja
-
2 cucharadas de sal
-
1 cucharada de vinagre de manzana (opcional)
Elaboración:
-
-
Corta la col china en cuartos y retira la base dura.
-
Separa las hojas y espolvorea sal gruesa entre ellas.
-
Coloca la col en un bowl grande y agrega agua hasta cubrirla.
-
Déjala reposar 2 horas para que pierda agua y se ablande.
-
Enjuaga bien con agua fría 3 veces y deja escurrir.
-
Mezcla todos los ingredientes de la pasta de kimchi y mézclala con las verduras.
-
Coloca el kimchi en el Kit Pickles, dejando espacio arriba del vaso hermético para que fermente.
-
Déjalo a temperatura ambiente durante 24-48 horas.
-
Luego guárdalo en la nevera.
-
En 3-5 días ya estará fermentado y listo para comer.
-
¿Habías probado esta preparación? Ahora que sabes cómo hacer kimchi cual maestro fermentador, vas a querer prepararlo una y otra vez.
Con esta receta casera de kimchi, tanto tu paladar como tu intestino lo agradecerán.