Reseña de la tienda 4.4/5

¿Conoces las bacterias beneficiosas para tu salud?

Cuando pensamos en bacterias, nuestra mente suele evocar microorganismos causantes de enfermedades e infecciones. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que no todas las bacterias son perjudiciales; de hecho, muchas de ellas son esenciales para nuestra salud y bienestar. Estas bacterias beneficiosas, conocidas como probióticos, juegan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio de nuestro organismo.

¿Sabías que la mayoría de estas bacterias buenas viven en tu intestino y son responsables de procesos clave como la digestión y la defensa inmunológica? Acompáñanos a descubrir cómo estas bacterias pueden transformar tu salud y dónde encontrarlas para aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Qué son las bacterias beneficiosas?

Las bacterias beneficiosas tienen un papel fundamental en la digestión. Además, la investigación médica ha concluido que también actúan sobre nuestros sistemas defensivos. Es decir, las bacterias beneficiosas fortalecen el sistema inmunológico y previenen diversas enfermedades relacionadas con el aparato digestivo, la digestión y las infecciones urinarias.

En general, estas bacterias favorecen la buena digestión, ya que ayudan a sintetizar nutrientes, como las vitaminas, también modifican el pH intestinal y protegen la mucosa de los agentes tóxicos.

Según algunos cálculos, la microbiota que cubre las paredes del aparato digestivo de una persona adulta tiene un peso de aproximadamente un kilo y está formada por más de 400 especies diferentes de microorganismos, de entre los que se encuentran las bacterias beneficiosas.

Bacterias beneficiosas para la salud: los lactobacilos

En el cuerpo humano, los lactobacilos se localizan principalmente en el sistema digestivo. Estas bacterias buenas previenen la diarrea y otros problemas relacionados con la digestión y el síndrome del colon irritable o la enfermedad de Crohn. Gracias a ellas, se reduce la inflamación en el colon y úlceras, y son capaces de actuar sobre infecciones en el tracto urinario, vaginales e, incluso, prevenir problemas respiratorios.

También ayudan a prevenir infecciones y trastornos relacionados con la piel, como la dermatitis, la urticaria, el herpes o el acné. Por eso, es probable que hayas visto productos de higiene personal que incluyen lactobacilos, especialmente los relacionados con la higiene íntima femenina.

Las bacterias beneficiosas son capaces de transformar un alimento de manera que el resultado final sea un derivado generalmente obtenido mediante fermentación. Es el caso de los derivados de la leche, como el yogur, el queso o la mantequilla. Bacterias como el Lactobacillus, el Streptococcus y el Leuconostoc son fundamentales para transformar la lactosa en ácido láctico durante el proceso de fermentación.

El grupo de los lactobacilos incluye varias bacterias presentes en un gran número de alimentos fermentados; ya sean de origen animal como los quesos, como de origen vegetal como el chucrut. 

Alimentos que contienen lactobacilos

Además del yogur, existen otros alimentos fermentados con bacterias beneficiosas que cada vez están más presentes en nuestra dieta:

  • Kéfir: un lácteo muy similar al yogur, pero con mayor cantidad de bacterias beneficiosas. De hecho, la palabra turca de la que procede su nombre significa «sentirse bien».

  • Chucrut: es un alimento hecho a base de hojas de repollo fermentado. Es uno de los alimentos probióticos por excelencia que también es una gran fuente de fibra y vitaminas.

  • Pepinillos agridulces y otros encurtidos: son una importante fuente de bacterias beneficiosas. Para sacarle el máximo provecho, lo ideal es prepararlos en casa.

  • Kombucha: considerado un elixir milenario de la medicina tradicional china, esta bebida de té dulce fermentado con SCOBY (colonia simbiótica de bacterias y levaduras) tiene propiedades depurativas, energizantes y antioxidantes.

  • Miso: también proveniente de oriente, se trata de una pasta de color marrón, blanca o roja que se obtiene a partir de la soja (normalmente acompañada de un cereal) fermentada con sal marina. El fermento en ese caso se logra con el moho Rhizopus (koji).

  • Tempeh: se trata de un alimento tradicional de Indonesia que se consigue a partir del grano de soja fermentado. En las tiendas especializadas lo encontrarás en forma de tableta. En las dietas veganas es un excelente sustituto de la carne, y una buena variante del tofu.

  • Queso: es un producto fermentado derivado de la leche de vaca, cabra y oveja. ¿Sabías que  el organismo tolera estos derivados mejor que la leche? El queso se obtiene tras un proceso de fermentación y maduración gracias a las bacterias que se encargan de acidificar la leche. Estos microorganismos son más numerosos en los quesos maduros como los azules.

Recetas con bacterias beneficiosas

Encurtidos en casa

Usa el Kit Pickles para preparar tus propios alimentos fermentados caseros. Los vegetales como la col y los pepinillos son ideales para hacer encurtidos caseros, pero también puedes innovar y probar otras recetas. 

Te proponemos algunas de ellas:

  • Chucrut

  • Pepinillos

  • Tomates cherry y albahaca

  • Cebolla morada con naranja y soja

  • Kimchi

  • Coliflor encurtida

  • Guindillas en vinagre

Con el Kit Pickles tendrás todo lo necesario para crear el ambiente anaeróbico perfecto para la fermentación. Son recipientes de vidrio resistente, anti-olores; y, gracias al su disco prensador ajustable, los alimentos se mantienen siempre sumergidos. En la tapa, la válvula de silicona permite la salida del excedente de CO₂ que se genera durante el proceso de fermentación, garantizando los mejores resultados. Por su diseño único en el mercado, podrás apilar y almacenar los tarros durante el proceso de fermentación. 

 

 

Queso casero

Puedes hacer queso en casa con el Cheese Maker. Con este utensilio, obtienes un queso fresco casero de forma fácil y rápida. Solo necesitas leche (aunque también puedes hacer queso fresco vegano con bebida de soja) y un ácido.

Calienta, mide el ácido en su tapa, cuela y dale forma a tu queso fresco casero con el mismo utensilio. Descubre, además, en el Kit Cheese Maker, con un libro de recetas para preparar quesos diferentes.

Prueba a hacer esta receta de queso fresco de limón o rulo de queso a las finas hierbas.

Kéfir casero

El kéfir es una bebida fermentada rica en lactobacilos, cuyo consumo regular puede contribuir a prevenir trastornos digestivos y mejorar la absorción de nutrientes esenciales.

Preparar kéfir casero con el Kefir & Yogurt Maker es sencillo y garantiza una bebida rica en probióticos. Solo necesitas leche (puede ser de vaca, cabra o vegetal) y nódulos de kéfir. Coloca los nódulos en el recipiente, añade la leche y deja fermentar a temperatura ambiente durante 24 horas. Una vez listo, filtra los nódulos para reutilizarlos y disfruta de un kéfir cremoso y lleno de beneficios. Este utensilio facilita el proceso y asegura una fermentación adecuada.

Conclusión

En resumen, las bacterias beneficiosas son aliadas fundamentales para nuestra salud. Desde mejorar la digestión hasta fortalecer el sistema inmunológico, su impacto en el organismo es notable. Incorporar alimentos ricos en probóticos como el kéfir, el chucrut o la kombucha en nuestra dieta no solo aporta sabor y variedad, sino también salud y bienestar. Además, gracias a utensilios como el Kit Pickles o el Kefir & Yogurt Maker, es posible preparar en casa alimentos fermentados y disfrutar de sus beneficios de manera sencilla. No todas las bacterias son enemigas; muchas son nuestras mejores aliadas para llevar una vida más saludable.