Reseña de la tienda 4.4/5

¿Cómo germinar semillas en casa?

Brotes de alfalfa, lentejas, garbanzos, chía, trigo… Son productos que suelen estar en cualquier cesta de la compra. ¿Y si te dijéramos que pueden llegar a tu despensa sin que pases por la tienda? Es muy fácil si sabes cómo germinar semillas en casa. Quédate por aquí, que te contamos cómo obtener estos ingredientes ideales para acompañar tus platos sin necesidad de hacer un máster en Botánica. 

¿Por qué germinar semillas en casa? 

Ten en cuenta que la germinación de semillas al estilo DIY tiene muchos beneficios, tanto a nivel nutricional, como económico y medioambiental. ¿Por qué deberías aprender cómo germinar semillas? 

Beneficios para tu salud 

Este proceso te permite tener una especie de mini laboratorio de nutrición en tu cocina. Y es que las semillas germinadas, como evidencian los estudios científicos, son auténticas joyas nutricionales:

  • Ricas en vitaminas, especialmente del grupo B, C y E, y minerales, como hierro, magnesio y zinc. 

  • Alto contenido en antioxidantes, que pueden ayudar a proteger contra el daño celular.

  • Fuente de proteína vegetal, especialmente en brotes de legumbres como lentejas o garbanzos, ideal si sigues una dieta veggie o simplemente quieres reducir tu consumo de carne.

  • Bajas en calorías y ricas en fibra, perfectas para equilibrar el hambre emocional con el bienestar real y conseguir una alimentación equilibrada.

  • Mayor biodisponibilidad de los nutrientes, lo que significa que el cuerpo puede absorberlos más fácilmente.

  • Fáciles de digerir, mucho más que las semillas secas, ya que el proceso de germinación "despierta" las enzimas de las semillas y facilitan la digestión. 

Semillas secas vs. semillas frescas


Cuando hablamos de cómo germinar semillas, nos estamos refiriendo a semillas frescas, es decir, tienen un alto grado de humedad y están listas para germinar y producir brotes. En cambio, las semillas secas han pasado por un proceso de deshidratación para que permanezcan latentes durante más tiempo. Esto permite guardarlas para la siembra o para su consumo directo. 

Beneficios para tu bolsillo 

¿Otra razón para aprender cómo germinar semillas en casa? Tu cuenta bancaria te lo va a agradecer. Un puñado de semillas cuesta muy poco y rinde una barbaridad. En lugar de comprar bandejitas de brotes en el súper (a veces, a precio de oro), los puedes tener fresquísimos en casa por una ínfima fracción del coste. 

Además, duran varios días en la nevera una vez germinados. Es decir, ¡cero desperdicio! Y si alguna vez se te pasa el riego, no pasa nada: siempre puedes volver a empezar. La naturaleza es paciente (más que nosotros, muchas veces).

Beneficios para el planeta 

La germinación de semillas en casa también es un acto de conciencia ecológica. Al hacerlo, reduces tu huella de carbono, eliminas el transporte innecesario, evitas el uso de químicos y, sobre todo, minimizas el uso de plásticos y envases de un solo uso.

Es una manera de reconectar con lo esencial: comer de forma sostenible, consciente, y sin tanta vuelta. Y si quieres subir de nivel, puedes incluso reutilizar frascos de vidrio que ya tengas por casa. ¡Cocina 100% reciclada! 

¿Cómo puedo germinar semillas en casa?

La germinación de semillas es más fácil de lo que parece. No hace falta experiencia previa ni herramientas especiales. Aquí va tu guía práctica. 

Materiales

Antes de nada, necesitarás:

  • Semillas (lentejas, garbanzos, alfalfa, chía, trigo, etc.)

  • Un frasco de vidrio o un colador

  • Agua

  • Un paño o tapa transpirable (gasa, tela o malla fina)

  • Una bandeja con tierra (si quieres pasarlas a maceta después)

Elaboración

¿Ya tienes todo preparado? Ahora sigue estos pasos: 

1️. Remojo inicial

  • Lava las semillas, para quitar impurezas. 

  • Colócalas en un frasco con agua.

  • Déjalas en remojo 8-12 horas (toda la noche) para que se activen.

2️. Escurrido y enjuague

  • Pasado este tiempo, escurre bien las semillas y enjuágalas con agua limpia.

  • Cubre el frasco con una tela fina o una tapa perforada para evitar que se enmohezcan y permitir la ventilación. 

3. Reposo y riego diario

  • Pon el frasco inclinado en un lugar con luz indirecta.

  • Enjuaga las semillas 2 veces al día (mañana y noche) para mantener la humedad.

4️. Germinación y cosecha

  • En 3-5 días comenzarás a ver los brotes.

  • Cuando tengan 2-3 cm de longitud, están listos para comer.

  • Puedes pasarlos también a una maceta con tierra para que sigan creciendo. 

¿Cómo incorporar las semillas germinadas a tus preparaciones? 

Ahora que ya sabes cómo germinar semillas en casa como un pro, te dejamos algunas ideas para darles protagonismo en tu cocina sin excesivas complicaciones. Además, puedes utilizar el Kit Pickles, con el que tendrás todo lo necesario para crear el ambiente anaeróbico ideal para la fermentación. Así, puedes preparar exquisitos encurtidos caseros con tus brotes preferidos para aportar un toque de sabor extra a tus recetas y alargar la conservación del producto por más tiempo. 

 

En ensaladas 

  • Ensalada de espinacas, tomate cherry y brotes de alfalfa

  • Ensalada de lentejas cocidas con brotes de garbanzo y vinagreta

  • Ensalada César vegetal con germinados de trigo

En tostadas y sándwiches 

  • Tostada de aguacate con huevo y brotes de alfalfa

  • Bocadillo vegetal con hummus, rúcula y germinados de lenteja

  • Pan integral con crema de anacardos más germinados de chía

En bowls y desayunos 

  • Smoothie bowl con frutas, yogur y brotes de trigo

  • Avena nocturna con chía germinada y frutos secos 

  • Porridge caliente con plátano, canela y germinados de trigo

Como ves, saber cómo germinar semillas en casa es una manera sencilla y económica de mejorar tu alimentación, cultivar tus propios alimentos y aprender más sobre la naturaleza. Además, ¡es muy fácil y divertido! ¿Te gustaría probar con alguna semilla en especial?