Reseña de la tienda 4.4/5

Dieta para el SIBO, ¿qué es?

 

Seguro que últimamente has oído hablar del SIBO, pero ¿sabes lo que es? Conoce los síntomas, tratamiento y su dieta específica.

¿Qué es el SIBO?

El SIBO es un sobrecrecimiento bacteriano intestinal. Es decir, hay un número excesivo de bacterias en el intestino delgado. Bacterias que, a su vez, normalmente se encuentran en el intestino grueso. 

Aunque en nuestro tracto digestivo deben existir una serie de bacterias que son beneficiosas y necesarias para el organismo (lo que conocemos como flora intestinal), este exceso provoca una serie de síntomas que son muy incómodos y pueden impedir que llevemos una vida normal, como son: dolor, náuseas, estreñimiento o diarrea, hinchazón, fatiga o incluso cambios en nuestro estado anímico.

Esto, además, puede provocar otros efectos en nuestra salud como llegar a estados de déficits nutricionales y lo que ellos conllevan: problemas en la piel, caída del pelo, etc.

¿Cómo saber si tengo SIBO?

Ante la sospecha, si sufrimos algunos o varios síntomas antes citados, debemos acudir a la consulta de un médico digestivo, quien nos realizará la prueba de aire aspirado para confirmar la presencia de estas bacterias. 

Si damos positivo, normalmente se hace un doble tratamiento: se recetan una serie de antibióticos específicos y se realiza una dieta para tratarlo, de la que te hablaremos enseguida. 

Es vital que el diagnóstico lo realice un médico especialista por dos motivos principales: el tratamiento antibiótico, y la dieta, que debe estar supervisada por este, o por un nutricionista. La dieta no debes hacerla por tu cuenta, ya que es una dieta pobre en nutrientes y hacerla durante mucho tiempo te puede ocasionar déficits graves.

Dieta para sibo: ¿En qué consiste la dieta baja en FODmaps?

La dieta baja en FODmaps es la dieta especial que se aplica para tratar el SIBO, y consiste en realizar una dieta baja en carbohidratos de cadena corta o fermentables.

Como te decíamos antes, es una dieta que debe ir supervisada por un profesional sanitario acreditado para ello, ya que es deficitaria en muchos nutrientes y no debe hacerse durante más de unas 3-4 semanas. Pasado este tiempo, se ha de hacer una reintroducción paulatina de los alimentos.

¿Qué alimentos se pueden comer en la dieta para SIBO (dieta baja en FODmaps)?

 CEREALES, LEGUMBRES Y TUBÉRCULOS 

  • Arroz blanco y derivados (harina, sémola, tortitas…) 
  • Avena y derivados (salvado, pan, pasta, cereales de desayuno…)
  • Cereales sin gluten, ni lactosa, ni fructosa
  • Espelta y derivados (pan, pasta, cereales de desayuno…)
  • Maíz y derivados (harina, polenta, tortitas…)
  • Mijo
  • Patata 
  • Quinoa 
  • Semillas de lino 
  • Sorgo 
  • Tapioca 
  • Trigo sarraceno 
  • Yuca y derivados (tapioca…) 

LÁCTEOS 

  • Bebidas vegetales de almendras, arroz, avena, coco, espelta 
  • Leche sin lactosa 
  • Mantequilla 
  • Margarina 
  • Quesos sin lactosa 
  • Quesos curados secos (tipo Manchego o Parmesano) 
  • Yogures sin lactosa 

 VERDURAS Y HORTALIZAS

(Algunos de estos alimentos tienen restringida la cantidad diaria autorizada) 

  • Acelgas 
  • Apio 
  • Berenjena 
  • Brotes verdes 
  • Calabacín 
  • Calabaza 
  • Canónigos 
  • Cebollino 
  • Col china 
  • Chirivía 
  • Endivias 
  • Escarola 
  • Espinacas 
  • Judías verdes 
  • Lechuga 
  • Pepino 
  • Pimientos 
  • Rúcula 
  • Tomate 
  • Zanahoria 

FRUTA

(Se puede tomar 1 pieza o equivalente de estas frutas permitidas en cada comida sin superar las 3 piezas al día o su equivalente en zumo) 

  • Arándanos 
  • Coco 
  • Frambuesa 
  • Fresas 
  • Kiwi 
  • Lima 
  • Limón 
  • Mandarina 
  • Melón 
  • Naranja 
  • Papaya 
  • Piña 
  • Plátano 
  • Pomelo 
  • Uvas 

 ALIMENTOS PROTEICOS

  • Carne 
  • Embutidos (sin gluten ni lactosa) 
  • Huevos 
  • Marisco 
  • Pescado 
  • Tofu 
  • Tempeh 

DULCES 

  • Aspartamo 
  • Azúcar 
  • Cacao en polvo 
  • Chocolate negro sin leche o lactosa 
  • Sacarina 
  • Sirope de arce 

FRUTOS SECOS 

  • Almendras (máximo 10) 
  • Avellanas (máximo 10) 
  • Nueces 4-5 
  • Pipas de calabaza (máximo una cucharada) 

¿Qué alimentos evitar en la dieta para SIBO?

CEREALES, LEGUMBRES Y TUBÉRCULOS

  • Arroz integral 
  • Boniato 
  • Cebada y derivados (harina, copos…) 
  • Centeno y derivados (harina, copos…) 
  • Kamut y derivados (harina, copos…) 
  • Legumbres (garbanzos, lentejas, alubias…) 
  • Trigo y derivados (salvado, cuscús, harina…) 

LÁCTEOS  

Leche de vaca, cabra y oveja y todos sus derivados (yogures, quesos, cremas, helados…) 

VERDURAS Y HORTALIZAS

  • Ajo 
  • Alcachofa 
  • Brócoli 
  • Cebolla y similares (chalotas…) 
  • Col 
  • Coles de Bruselas 
  • Coliflor 
  • Champiñones 
  • Espárragos 
  • Guisantes 
  • Puerro 
  • Remolacha 
  • Repollo 
  • Setas 

FRUTA   

  • Aguacate 
  • Albaricoques 
  • Caqui 
  • Cerezas 
  • Ciruelas 
  • Chirimoya 
  • Granada 
  • Higos 
  • Mango 
  • Manzana 
  • Melocotón (y similares: nectarina, paraguayos…) 
  • Membrillo 
  • Mora 
  • Pera 
  • Pomelo 
  • Sandía 
  • Toda la fruta desecada 
     

DULCES 

  • Chicles y caramelos normales y sin azúcar 
  • Chocolate con leche 
  • Edulcorantes: isomalt, manitol, xilitol, maltitol y en general los acabados en “ol” 
  • Fructosa 
  • Melaza 
  • Mermeladas y confituras 
  • Miel 
  • Sirope de Ágave 


ALIMENTOS PROTEICOS    

  • Carnes procesadas que contengan lactosa, gluten… 
  • Embutidos que contengan lactosa, gluten… 
  • Palitos de cangrejo 
  • Seitán 

FRUTOS SECOS 

  • Anacardos 
  • Pistachos 

¿Cómo preparar los alimentos durante el tratamiento para el SIBO?

Debemos prescindir totalmente de los alimentos fritos y simplificar al máximo las cocciones, siendo ideales la plancha o el vapor. Utensilios como el Estuche de Vapor Lékué, el Quick Quinoa & Rice Cooker, el Microwave Grill o la Vaporera son perfectos para preparar tus alimentos de una forma rápida y sencilla, a la vez que mantienes el sabor de los alimentos y todos sus nutrientes.

¿Conocías el SIBO o alguno de sus síntomas? Si sientes que tienes síntomas con los que te identificas, te animamos a que acudas a la consulta de un profesional que te ayude, ¡no lo normalices!