

Bronceado con caña de azúcar: ¿qué es?
Cuando no es posible tomar el sol o no se dispone del tiempo necesario para obtener un buen moreno en la playa, muchas personas recurren a métodos alternativos para lograr ese tono deseado en la piel. Aunque las cabinas de rayos UVA han sido populares durante años, estudios han demostrado que pueden tener riesgos significativos para la salud de la piel. Por ello, han surgido alternativas más seguras, como el bronceado con caña de azúcar o DHA, que ha ganado popularidad en los últimos tiempos.
Este método no solo es inocuo y natural, sino que también ofrece resultados visibles en tan solo cuatro horas. Si aún no lo conoces, aquí te contamos todo sobre el bronceado con caña de azúcar, sus beneficios, cómo se aplica y por qué es una excelente opción frente a los rayos UVA.
¿Qué es el bronceado con caña de azúcar?
El bronceado con caña de azúcar es una técnica de bronceado artificial que utiliza dihidroxiacetona (DHA), un compuesto que se obtiene mediante la fermentación de la glicerina presente en plantas como la remolacha o, como su nombre indica, la caña de azúcar. Este tratamiento es 100% natural y seguro, ya que solo actúa en las capas superficiales de la piel, sin afectar a los procesos biológicos internos.
Cuando la DHA entra en contacto con la piel, produce una reacción con los aminoácidos de la queratina en la capa más externa de la epidermis, generando una coloración que imita al bronceado natural. Lo mejor de todo es que no se activa la melanina, lo que significa que el bronceado se obtiene sin exponer la piel a los daños que causa la radiación solar.
Además de otorgar un tono bronceado uniforme y natural, la fórmula del tratamiento suele incluir ingredientes hidratantes que dejan la piel suave y nutrida. Por eso, el bronceado con caña de azúcar no solo mejora el aspecto, sino también la textura de la piel.
¿Dónde y cuándo aplicarlo?
El tratamiento se realiza en centros de estética especializados, donde se utiliza una pistola pulverizadora para aplicar la sustancia de forma uniforme en todo el cuerpo. El procedimiento dura aproximadamente 15 minutos y, tras 4 horas, el bronceado comienza a hacerse visible. La duración del efecto varía entre 5 y 10 días, dependiendo del tipo de piel y del cuidado que se mantenga, especialmente en lo relacionado con la hidratación.
Para quienes prefieren realizarlo en casa, existen también sistemas autobronceadores que contienen DHA. Estos productos son una opción práctica y económica, aunque puede ser más difícil lograr un acabado profesional y uniforme sin ayuda.
El bronceado con caña de azúcar es compatible con la exposición solar, por lo que puedes realizar el tratamiento para lucir un color inicial y luego intensificarlo tomando el sol de forma moderada y con protección adecuada. Recuerda que es importante hidratarse correctamente con tu Botella Isotérmica To Go y no exceder el tiempo recomendado de exposición solar, que suele ser de 15 a 20 minutos diarios, dependiendo del tipo de piel y de la intensidad del sol, para evitar daños cutáneos y otros riesgos.
Ventajas y desventajas del bronceado con caña de azúcar
Ventajas
-
Inocuo y seguro: Solo actúa en la capa más superficial de la piel, lo que minimiza el riesgo de reacciones alérgicas o efectos secundarios.
-
Compatible con el sol: Puedes broncearte con caña de azúcar y, posteriormente, exponerte al sol para prolongar o intensificar el bronceado.
-
Personalizable: Permite elegir el nivel de bronceado deseado, desde un tono suave hasta uno más intenso.
-
Hidratante: Los componentes del tratamiento suelen incluir ingredientes que mejoran la hidratación y la textura de la piel.
Desventajas
-
Duración limitada: El efecto dura entre 5 y 10 días, dependiendo del tipo de piel y de los cuidados posteriores.
-
Costo: Cada sesión puede costar entre 40 y 60 euros, lo que podría resultar costoso si se repite con frecuencia.
-
Restricciones temporales: Es recomendable evitar piscinas y jacuzzis en los días posteriores al tratamiento, ya que el cloro puede reducir la duración y la intensidad del bronceado.
¿Cómo se hace el bronceado con caña de azúcar?
Para conseguir un resultado óptimo, es importante seguir cuidadosamente el paso a paso:
-
Preparación de la piel: Se exfolia e hidrata la piel para garantizar una aplicación uniforme.
-
Aplicación del producto: Con una pistola pulverizadora, se distribuye la DHA por todo el cuerpo.
-
Secado: Tras la aplicación, se deja secar el producto durante unos minutos antes de vestirse.
-
Tiempo de activación: El bronceado comienza a aparecer en 4 horas y alcanza su máximo tono en 24 horas.
Riesgos de las cabinas de rayos UVA
Aunque las cabinas de rayos UVA han sido una opción popular, es importante conocer los riesgos que conllevan. Estas emiten radiación ultravioleta, que puede causar daños graves a largo plazo en la piel, como envejecimiento prematuro, manchas oscuras e incluso cáncer de piel.
En 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó las camas de bronceado como "carcinógenos para humanos", situándolas en la misma categoría de riesgo que el tabaco. Este dato subraya la importancia de optar por alternativas más seguras, como el bronceado con caña de azúcar.
El bronceado con caña de azúcar, una opción segura
El bronceado con caña de azúcar es una alternativa segura, natural y efectiva para quienes buscan un tono bronceado sin los riesgos asociados al sol o a las cabinas de rayos UVA. Si bien su duración es limitada, sus múltiples ventajas, como su inocuidad, personalización y efecto hidratante, lo convierten en una excelente opción.
Ahora que conoces más sobre este tratamiento, ¿te animas a probarlo? ¡Es una forma ideal de lucir un bronceado espectacular en cualquier época del año!