Reseña de la tienda 4.4/5

Bebidas digestivas: infusiones que ayudan a nuestra digestión

 

Contenido actualizado el 28 de abril de 2025

Cuando hablamos de bebidas digestivas nos estamos refiriendo a las bebidas que tomamos después de una comida copiosa para favorecer y ayudar a la digestión. Por ello, tras acabar una comida abundante, para hacer frente a las molestias que pueden aparecer durante la digestión, este tipo de bebidas son de gran ayuda y, además, ¡dejan un buen sabor de boca!

 

¿Qué son las bebidas digestivas y para qué sirven?

Las bebidas digestivas están pensadas para calmar y facilitar el proceso digestivo. Su consumo no solo ayuda a aliviar síntomas como la pesadez o las flatulencias, sino que también puede contribuir a la relajación y a mejorar nuestra sensación de bienestar general después de comer.

Ya sea mediante infusiones tradicionales, fermentados naturales o incluso simples hábitos como beber agua templada, estas bebidas nos conectan con prácticas saludables que favorecen el equilibrio de nuestro organismo.

 

Beneficios de las bebidas digestivas

Además de contribuir al alivio de molestias digestivas, muchas de estas bebidas tienen propiedades adicionales. Por ejemplo:

  • Propiedades antiinflamatorias: Algunas plantas como la manzanilla o el jengibre ayudan a reducir la inflamación del tracto digestivo.
  • Efecto relajante: Bebidas como la melisa o la hierbaluisa no solo favorecen la digestión, sino que también reducen el estrés, un factor que puede influir negativamente en cómo digerimos los alimentos.
  • Estimulación de secreciones digestivas: Las infusiones de hierbas amargas, como el boldo o la alcachofa, estimulan el hígado y la vesícula biliar para optimizar la digestión de las grasas.

 

Bebidas digestivas para después de comer

Infusiones que te pueden ayudar

Dentro de las bebidas digestivas, las infusiones ocupan un lugar privilegiado. Gracias a la fitoterapia, podemos aprovechar los principios activos de diversas plantas para mejorar nuestra salud digestiva.

Las plantas poseen una gran cantidad de sustancias, como vitaminas y antioxidantes, que pueden ser beneficiosas para nuestra salud. Aunque también hay que tener cuidado con no hacer un mal uso de ellas, pues puede provocar efectos secundarios no deseados.

Cuando pensamos en bebidas digestivas, la primera que se nos viene a la cabeza es la infusión de manzanilla, aunque existen muchas más: las de menta, salvia, anís, poleo, comino, boldo, hierba luisa, melisa, hinojo, canela, alcachofa, etc. Las infusiones de plantas más amargas, como la alcachofa o el boldo, estimulan el hígado y la vesícula, los cuales son los encargados de producir las secreciones digestivas que digieren las grasas. La infusión de hierbabuena, por ejemplo, ayuda a calmar las flatulencias.

 

Otras bebidas digestivas

Aunque las infusiones son las opciones más conocidas, no son las únicas bebidas que pueden ayudarnos. Estas son algunas alternativas igualmente efectivas:

Kombucha

La kombucha, una bebida fermentada a base de té, es conocida por sus propiedades probióticas. Al contener bacterias beneficiosas y levaduras, la kombucha puede equilibrar la flora intestinal, un aspecto fundamental para una buena digestión. Su sabor ligeramente ácido y refrescante la convierte en una excelente opción después de las comidas.

Además, esta bebida se encuentra en una gran variedad de sabores, desde frutales hasta especiados, lo que la hace ideal para quienes buscan algo diferente a las infusiones tradicionales.

Kéfir de agua

El kéfir de agua es otra bebida fermentada que, como la kombucha, está cargada de probióticos. Es una opción ligeramente dulce y refrescante que favorece la salud intestinal. A diferencia del kéfir de leche, esta versión es más ligera y, por tanto, ideal para quienes buscan algo suave después de comer. Además, es sencillísimo de preparar en casa con el Kefir & Yogurt Maker. 

Agua con limón y jengibre

Si prefieres algo sencillo y casero, un vaso de agua tibia con unas rodajas de jengibre fresco y un chorrito de limón puede ser una opción excelente. Esta bebida combina las propiedades antiinflamatorias y digestivas del jengibre con la capacidad del limón para estimular las secreciones gástricas.

 

¿Cómo se prepara una infusión?

Preparar una infusión nunca ha sido tan fácil como con el Infusor de tés de Lékué. Solo necesitas añadir las hierbas o ingredientes de tu elección al infusor, sumergirlo en agua caliente y, en un par de minutos, tendrás lista tu bebida digestiva favorita. Esta herramienta no solo simplifica el proceso, sino que también te permite disfrutar de una infusión perfecta sin necesidad de colar ni ensuciar de más.

No obstante, si quieres usar partes más duras, como tallos, raíces o semillas, puedes hervirlas a fuego lento antes de colar el agua. Además, con tu Botella Isotérmica To Go podrás disfrutar de tus infusiones de manera práctica y en cualquier lugar.

La importancia de la prevención

Aunque las bebidas digestivas son de gran ayuda, lo ideal es prevenir las molestias antes de que aparezcan. Comer despacio, masticar bien los alimentos y evitar las comidas excesivamente grasosas son algunos hábitos que pueden marcar la diferencia.

Recuerda que la digestión comienza en la boca. Al masticar bien, le ahorramos trabajo a nuestro sistema digestivo, favoreciendo una asimilación más eficiente de los nutrientes.

 

Encuentra tu bebida digestiva ideal

Las bebidas digestivas no solo son útiles para aliviar las molestias tras una comida abundante, sino que también nos invitan a cuidar de nuestra salud de forma natural. Desde infusiones clásicas hasta alternativas fermentadas como la kombucha o el kéfir, hay una opción para cada gusto.

¿Cuál es tu bebida digestiva favorita? ¡Anímate a probar diferentes opciones y descubre cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades!