

Crema de avellanas casera y saludable
¿A quién no se le hace la boca agua con la crema de avellanas? Pero, a menudo, nos resistimos a ella porque, desde el punto de vista nutricional, las recetas y los productos habituales no son del todo recomendables ni para adultos ni para niños.
Sin embargo, es posible optar por una versión de esta crema para untar mucho más saludable, pero igual de rica y sabrosa: sin azúcares añadidos ni aceite de palma, con o sin cacao, con ingredientes únicamente de origen vegetal, sin lactosa... ¡Seguro que te encanta!
Receta de crema de avellanas
La crema de avellanas es delicada, suave y se obtiene simplemente al triturar las avellanas. Es muy fácil de preparar, así como más económica y saludable que la que puedes encontrar en el supermercado.
¿Sabías que se puede conseguir una mantequilla más o menos oscura dependiendo de si las avellanas están peladas o no?


Ingredientes
-
250 g de avellanas tostadas y sin piel
Elaboración
-
Trocea las avellanas con una picadora potente hasta conseguir una pasta (si la picadora no tiene suficiente potencia, puedes picarlas primero con la ayuda de un mortero).
-
Guarda la crema de avellanas en un Recipiente hermético de vidrio 100% de vidrio 650 ml redondo o en un tarro bien cerrado con las Tapas reutilizables y mételo en la nevera.
Receta de crema de avellanas y cacao
¿Es posible hacer una crema de avellanas y cacao casera, sin azúcares añadidos ni grasa de palma? ¡Sí! De hecho, es muy fácil de preparar y queda deliciosa. Esta receta es para los más golosos, pero en una versión mucho más saludable y sin ingredientes innecesarios.


Ingredientes
-
1 aguacate maduro
-
2 cucharadas de cacao puro
-
2 puñados de avellanas tostadas y peladas.
Elaboración
-
Bate todos los ingredientes con una batidora o una picadora hasta conseguir una pasta suave y cremosa.
-
Guarda la crema de avellanas en un Recipiente hermético de vidrio o en un tarro bien cerrado con las Tapas reutilizables y mételo en la nevera.
Esta versión de la crema de avellanas y cacao es menos dulce que las que puedes encontrar en el supermercado, pero, para endulzarla, puedes añadir dátiles junto con el resto de ingredientes. Para que quede menos oscura, puedes añadir un poco de leche o bebida vegetal (quedará más líquida, pero puedes agregar algunas avellanas más o un poco más de aguacate hasta conseguir la textura que desees).
Receta de crema de avellanas y algarroba
Esta versión de la crema de avellanas es una alternativa para aquellos a los que el cacao puro les resulta demasiado amargo. También es apta para celíacos, pues no contiene gluten. Por otra parte, la algarroba es un producto que puede ser de proximidad y que no necesita recorrer tantos kilómetros como el cacao, lo cual es más ecológico.


Ingredientes
-
100 g de avellanas tostadas y sin piel
-
100 mL de leche o bebida vegetal
-
50 g de harina de algarroba
Elaboración
-
Pon todos los ingredientes en un recipiente y bátelos hasta conseguir una textura suave y cremosa.
-
Guarda la crema de avellanas en un Recipiente hermético de vidrio o en un tarro bien cerrado con las Tapas reutilizables y mételo en la nevera.
Cómo conservar la crema de avellanas y cuánto dura
Para garantizar que disfrutas de una crema de avellanas en su mejor estado, es esencial prestar atención a su conservación. De hecho, almacenar estas deliciosas cremas de manera adecuada es fundamental para preservar su frescura y sabor.
Para ello, la mejor opción es usar un recipiente hermético, preferentemente de vidrio, y mantenerlo en el refrigerador. Este ambiente fresco y controlado ayuda a mantener intactas las cualidades de la crema, evitando que se deteriore o absorba olores de otros alimentos almacenados cerca.
Por otro lado, otra de las cuestiones importantes es cuánto dura la crema de avellanas. La respuesta varía según el tipo de receta.
La versión clásica, por su simplicidad y ausencia de ingredientes perecederos adicionales, suele tener una vida útil más larga, pudiendo conservarse en óptimas condiciones hasta por un mes. En cambio, las variantes que incluyen aguacate o leche, se deben consumir mucho antes, ya que los ingredientes frescos se deterioran muy pronto, especialmente el aguacate, que debería consumirse en los próximos días. Asimismo, la versión con leche o con bebida vegetal dura hasta tres o cuatro días en la nevera.
¿Cuándo utilizar la crema de avellanas?
¿No sabes cuándo utilizar la crema de avellanas? Muy sencillo: ¡Cuando más te apetezca! Las diferentes recetas de crema de avellanas pueden ser un complemento versátil para enriquecer diferentes platos y comidas:
-
Crema de avellanas clásica: es un verdadero comodín en la cocina, gracias a su capacidad para complementar tanto platos dulces como salados. Su textura suave y su sabor profundo la hacen perfecta para enriquecer desde el desayuno hasta la cena, ya sea una tostada cubierta de esta crema o bien para elaborar salsas y aderezos.
-
Crema de avellanas y cacao: es perfecta para los amantes del chocolate. La crema de avellanas y cacao puede dar un toque especial a diferentes dulces y postres, desde un bizcocho hasta un helado casero. Además, funciona de maravilla en las meriendas, donde puedes untarla sobre frutas, como un plátano o una fresa, para realzar el sabor natural de estos alimentos y darles un toque achocolatado.
-
Crema de avellanas y algarroba: es una gran alternativa para quienes desean experimentar otros sabores y texturas. Es particularmente apreciada en repostería, donde su dulzura natural complementa de manera excepcional a bizcochos y galletas. Por ejemplo, se puede usar en galletas integrales o como dip para trozos de manzana.
¿Con qué opción te quedas? Todas son saludables y están riquísimas. Prepara tu propia crema de avellanas y disfruta de todo su sabor.